Dirección de Planificación

ESTDIOS

PDE

FORMULARIO

unnamed

sello20172020cna

Centros de Apoyo del país se reunieron en la UDA para fortalecer el éxito académico de los estudiantes

01IMG 9977La instancia fue organizada por el Complejo Tecnológico de Aprendizaje de la Universidad de Atacama y contó representaciones de 15 universidades de Chile y una de México.

01IMG 9977La instancia fue organizada por el Complejo Tecnológico de Aprendizaje de la Universidad de Atacama y contó representaciones de 15 universidades de Chile y una de México.

“Retención y Éxito Académico: un Desafío en la Educación Superior Actual” fue el nombre del segundo Seminario de Centros de Apoyo a Estudiantes de Educación Superior, organizado por el Complejo Tecnológico de Aprendizaje (CTA) de la Universidad de Atacama (UDA) y que contó con la participación delegaciones de16 universidades, una de ellas de origen mexicano. La instancia buscaba fortalecer procesos para ayudar a desarrollar las distintas habilidades de los estudiantes universitarios, conociendo diversas experiencias propias de las Casas de Estudios invitadas a la jornada.

“Todo lo que conlleva al desarrollo de actividades que estén orientadas a ser presentaciones sobre rendimiento académico y sobre el proceso formativo que se llevan a cabo con nuestros jóvenes, sin duda esta Vicerrectoría Académica las va a priorizar, porque nos interesa la calidad de la formación”, comentó el Vicerrector Académico de la UDA, Dr. Jorge Valdivia Díaz, agregando que los estudiantes “son el futuro profesional y quienes van a encauzar las definiciones de nuestra región, en el plano laboral, dirigencial y la toma de decisiones superiores”.

El “congregar 16 universidades y un exponente extranjero, como primera actividad de este orden que se realiza en nuestra institución, sin duda que nos genera bastante satisfacción y de sobremanera, darle un espaldarazo como corresponde al Complejo Tecnológico de Aprendizaje, porque nos tiene bastante acostumbrado a realizar procesos adecuados y muy en función de los intereses de la institución”, destacó Valdivia.

Por su parte, la Directora del CTA de la UDA, Viviana Tesmer Orellana, argumentó que “el propósito de este seminario, era convocar a las universidades, tanto estatales como privadas, a una problemática que nos acompaña a todos, que tiene que ver con lo que son las características de entrada de nuestros estudiantes y el gran desafío de poder cumplir con los perfiles de egreso que declaramos”, agregando que “todos tenemos algo común, que es el poder fortalecer las competencias socio afectivas que tienen los estudiantes y que muchas veces vienen muy disminuidas, por lo tanto, el trabajo es relevante desde las competencias blandas; es un elemento que lo tenemos en consideración y como CTA lo tenemos incorporado y nos damos cuenta que es una temática que hay que abordar, profundizar y mejorar”.

SEREMI DE EDUCACIÓN

“Para nosotros como Gobierno, es un privilegio estar participando en lo que significa la consolidación de esta Red, que ya funciona hace unos años, pero que realmente la Universidad lo ha tomado como un gran desafío”, indicó la SEREMI de Educación Atacama, Náyade Arriagada Alarcón, resaltando que “la educación superior se está haciendo cargo de una educación incompleta que heredaron, y no es problema de este Gobierno, sino que es un problema histórico”.

“Lo más importante es rescatar el gran desafío que tiene la Universidad de Atacama, nuestra Universidad Regional, por potenciar el trabajo que en 16 universidades se está haciendo con tanto esfuerzo, vehemencia y consistencia”, declaró la autoridad de Gobierno.

UES INVITADAS

La representante de la Universidad Adventista de Chillán, Natalia Artora, manifestó que la intención de participar en la jornada, es “formar parte de esta Red que se pretende institucionalizar a nivel nacional, por lo tanto, estamos muy contentos y felices de ser parte de esto, de poder compartir nuestras experiencias desde los diversos programas de intervención, apoyo, seguimiento y monitoreo de los estudiantes que ingresan a la Educación Superior”.

“Es importante que compartamos nuestras experiencias porque nos van a servir para enriquecernos (…) Cada una de las instituciones y países tienen condiciones muy particulares, sin embargo, hay cosas generalizables que nos pueden ayudar a mejorar nuestros procesos de atención al alumno”, señaló Ubaldo Chávez Morales de la Universidad Autónoma de Quérato, México.