Dirección de Planificación

ESTDIOS

PDE

FORMULARIO

unnamed

sello20172020cna

DPI organizó taller sobre lineamientos de Proyecto que fortalecerá la Investigación, Docencia y Vinculación del CIC-UDA

2018.10.12 Reunión CIC DPI 01La actividad contó con la participación de directivos de la Universidad, investigadores y profesionales del Centro de Investigaciones Costeras y de profesionales de la Oficina de Proyectos Institucionales de la Dirección de Planificación e Inversiones.

2018.10.12 Reunión CIC DPI 01La actividad contó con la participación de directivos de la Universidad, investigadores y profesionales del Centro de Investigaciones Costeras y de profesionales de la Oficina de Proyectos Institucionales de la Dirección de Planificación e Inversiones.

En el marco del inicio del proyecto denominado "Fortalecimiento de la Investigación, Docencia y Vinculación Bidireccional del Centro de Investigaciones Costeras de la Universidad de Atacama (CIC-UDA), para el desarrollo del sector pesquero y acuícola del borde costero de la Región", código ATA1895, la Dirección de Planificación e Inversiones de la Universidad de Atacama, realizó un taller donde se presentaron los procedimientos requeridos por el Ministerio de Educación, MINEDUC, para la correcta ejecución del Proyecto, y los lineamientos de la iniciativa.

La jornada contó con la participación de autoridades académicas y de investigación de la Universidad; investigadores y profesionales del Centro de Investigaciones Costeras, CIC-UDA, y con los profesionales de la Oficina de Proyectos Institucionales de la Dirección de Planificación e Inversiones de la UDA, quienes entregaron los antecedentes para que el equipo ejecutivo del Proyecto pueda manejar los plazos de los requerimientos y conozcan las etapas que se debe considerar en su ejecución.

“Con este proyecto, la Universidad de Atacama, a través del Centro de Investigaciones Costeras, espera impactar en sector público y privado, generando una relación bidireccional en cuanto a capturar necesidades tecnológicas del medio y poner a disposición las capacidades de la universidad para resolverlas . De esta manera, podremos proponer respuestas que resuelvan la demanda identificada. A su vez, vamos a poner a disposición de la comunidad las tecnologías y procesos desarrollados en los distintos proyectos ejecutados en el Centro. Finalmente, esperamos fortalecer, por una parte, al equipo de investigadores y profesionales del Centro con la incorporación de doctores de distintos ámbitos de estudio, y por otra, la infraestructura e instalaciones, de manera de dar respuesta a las expectativas del Ministerio de Educación y a las necesidades de la Región”, indicó Tomás Santibáñez Viani, Director de Innovación, Desarrollo y Transferencia de la Universidad de Atacama y Director General del Proyecto.

Por su parte, Rafael Crisóstomo, Director del Centro de Investigaciones Costeras, CIC-UDA y Director Ejecutivo del Proyecto, espera que “a través de este proyecto, la Universidad logre posicionarse de forma rotunda en el borde costero, ya que reunirá a los actores de la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala de la Región con la academia, vínculo que no existía de manera formal. Para ello, se está desarrollando la mesa intersectorial, espacio de trabajo bidireccional que convoca a instituciones públicas, a las empresas, a los sindicatos y a la Universidad y que nos entregará las principales directrices y demandas del sector”, explicó.

Para el Dr. Jorge Navea Castro, Director de Planificación e Inversiones de la UDA y Coordinador Institucional del Proyecto, “es fundamental que nuestros equipos de investigadores y profesionales, avancen en el desarrollo del proyecto según los requerimientos del MINEDUC, de allí la importancia de entregar los lineamientos y resolver dudas sobre los procedimientos, actividades, plazos, gastos e informes. La adjudicación de estos recursos nos permitirá consolidar la alianza entre el sector acuícola de la Región de Atacama y la academia, un compromiso que comenzó hace más de cinco años, a través de la ejecución de proyectos con recursos del Gobierno Regional y que hoy se consolida con el apoyo del Ministerio de Educación”, señaló Jorge Navea.

Finalmente, cabe destacar que en su periodo de ejecución de aproximadamente dos años, el proyecto espera sistematizar la vinculación bidireccional del CIC-UDA con el sector público y privado de la Región, y fortalecer la investigación y la transferencia tecnológica, de modo de ampliar la experiencia de la pesca artesanal y la acuicultura a pequeña a un nivel semi-industrial e industrial, de modo que el Centro de Investigaciones Costaras sea un referente regional, nacional y de clase mundial en el desarrollo del borde costero de la región de Atacama.